. -- pincha en el título para ver la noticia completa y los comentarios --.
.
Fuentes del río Mijares
|
Diumenge, 3 d'octubre de 2010
|
Excursión Fuentes del río Mijares
(Domingo 3 de octubre de 2010)El río Mijares nace en la Sierra de Gúdar, cerca de Cedrillas, discurre hacia el norte en sus primeros tramos, pero pronto gira hacia el oeste y el sur, para acabar orientándose hacia el este, hacia la provincia de Castellón. La excursión parte de la carretera que va de Alcalá de la Selva a Cedrillas. La carretera se toma pasando Alcalá hacia Cabra, y tomando la que, al poco de abandonar Alcalá, se desvía hacia Cedrillas. Circula por el lado de un barranco abrupto que se abre aguas arriba en un valle amplio, con un fondo de formas suaves. Es Valdepino. Entre la Masía de Ramos y la Casa Pérez, a 1430 m de altitud (snm), se dejan los coches. La caminata utiliza en su primer tramo un sendero PR, que circula por pistas y por sendas. Primero se remonta unos cantiles y se llega a unas navas amplias con masías semi-abandonadas. Se pasa por la masía de Loma Alta, y se llega a una fuente situada junto a una zona de campamento de niños (ahora sin niños). Se sigue subiendo por el PR (más o menos) hasta legar a un punto en el que se desemboca en un puerto. El puerto da paso a la hoya en la que se encuentra el pueblo de El Castellar, pero ese no es el camino. Hasta aquí se ha caminado en subida hacia el oeste. El PR gira hacia el norte para alcanzar entre pinos y rocas un vértice geodésico: Portillo Ramiro (1752 m snm). Este alto está sobre un acantilado en el que anidan buitres. A partir de Portillo Ramiro, sin senda, se sigue un barranco boscoso aguas abajo, hasta dar a una pista y un llano. Se cruzan ambos en busca de otro tramo de PR. Cerca del punto en el que se alcanza el PR hay una fuente. Por el PR y luego campo atraviesa, se llega a un barranco que da al nacimiento del río Mijares. Bajar algún tramo junto al nacimiento obliga a cruzar laderas inestables en las que ayuda un bastón. Cuando el barranco en el que nace el río desemboca en otro barranco importante, hay dos opciones: (1) ir aguas abajo hasta encontrar una zona recreativa (fuente, mesas, carretera asfaltada; 1440 m snm) para luego deshacer el camino, o (2) comenzar el retorno. En cualquier opción, el retorno se hace subiendo por el cauce seco del barranco al que se ha ido a parar inmediatamente después de llegar al nacimiento del Mijares. Se va ascendiendo el barranco sin senda, en tramos primero angostos, luego amplios, y luego angostos de nuevo, con una trepada fácil nada vertiginosa. Se va en dirección sureste. Tras la trepada, el barranco se convierte en una vaguada con restos de bancales en su fondo. Se van dejando vaguadas secundarias y se cruzan dos pistas. A partir de aquí hay que navegar por el bosque sin perder la dirección sureste. Los GPS no se consultan a no ser estrictamente necesario y se confía en la brújula. El bosque impide tomar referencias lejanas, aunque la pendiente ayuda, pues se va siempre en ascenso suave. Se cruza alguna pista más. Así se llega a un punto en el que se pierde el bosque, la pendiente cambia a nuestro favor (altitud aproximada 1620 m snm), y se vuelve a ver las navas del comienzo de la caminata. Se deja la masía de Loma Baja a la derecha (al oeste), y se busca el barranco y el cantil por el que se desploma el barranco. Tras un pequeño remonte, se encuentra una senda que, con el Valdepino a la izquierda, lleva a la pista de partida, y así se alcanzan los coches. Observaciones: El desnivel positivo acumulado es de aproximadamente 520 m. El recorrido es de unos 16 km aproximadamente (con visita a la zona recreativa incluida). La mayor parte del recorrido es sin senda, aunque el terreno no es muy duro. Hay tramos cortos sobre terreno inestable y una trepada fácil, dos aspectos que ya se han señalado. Existe la posibilidad de que, si se acuerda previamente cómo hacerlo, se recoja en la zona recreativa a la gente que no quiera completar el recorrido. Hay fuentes a lo largo del camino en las que siempre se ha visto agua manar, aunque esto no asegura que estén manando en le momento de la excursión. Se atravesarán zonas fosilíferas. Punto de encuentro: 1.Monumento a la Riada, a las 8:00 h 2.Alternativamente: Explanada junto al Santuario de la Virgen de la Vega (carretera de Mora de Rubielos a Alcalá de la Selva) a la 9:30 h Contacto: Manuel Serra |
.