. .Emilio ha publicado sus fotos, puedes verlas en la galería de abajo o directamente en PICASA:

{bonckowall height="140" width="100%" align="left" numRows="1" showReflections ="false" style="light" source="2" pkey="album" pvalue="emiliocalv" pvalue2="Fredes2010"}{/bonckowall}

. .

Toni Ros ha enviado algunas fotos que puedes ver en la galería de abajo.

{bonckowall height="140" width="100%" align="left" numRows="1" showReflections ="false" style="light"}/2010/20101022_Fredes/{/bonckowall}

. .

Puedes pinchar en el título para ver la noticia completa o los comentarios   .


Fredes i els ports de Beseit
22-24 de octubre de 2010


Fredes i els ports de Beseit

(22-24 DE Octubre)

Salida: viernes 22 Octubre, desde la Avda. de Aragón. Hora a determinar.
Pernocta en el refugio de la Font Ferrera (Fredes). Hay que llevar saco y toalla; acordaos de la tarjeta de federado. El acceso al refugio es por Ulldecona (Tarragona). De allí se va a La Senia, y de allí a Fredes por el Embalse de Uldecona. El refugio está a 13 kilómetros por pista en coche desde Fredes.
Número de plazas reservadas: 15.

 Es necesario el ingreso para reservar plaza. Fecha límite: lunes, 18 de octubre. 

Precio (reserva): 25 euros. Ingreso en la cuenta de Bancaja 2077-0720-82-1101032335 del CIM,  indicando "Fredes+tu_nombre" y luego email a Manuel e Isidro indicando fecha y hora del ingreso.
NOTA: Con esto se paga SÓLO la media pensión del domingo (para federados); los días y servicios extra se pagarán aparte en el mismo refugio
Organiza: Manuel Serra -- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. --
Gestión de reservas: Isidro Cantarino  -- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. --

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
fredes-font_ferreraFredes está en el extremo septentrional de la Comunitat Valenciana, y en sus alrededores confluyen los límites de Castellón, Teruel y Tarragona. El área geográfica en la que se ubica recibe el nombre de Els Ports de Beseit, denominación que sugiere un territorio de tránsito entre la llanura litoral y los altiplanos aragoneses. Las montañas que rodean Fredes son frondosas, probablemente por la humedad marítima que interceptan, y las frondas son relativamente diversas en árboles: pinos, que son dominantes, encinas, hayas, avellanos, acebos, tilos, ... Las rocas calcáreas del área han sido erosionadas, lo que ha dado lugar a hermosos cantiles y barrancos profundos, a veces con formaciones calizas laberínticas.
La excursión, con centro en el refugio de la Font Fererra explorará el Parrisal, el monte Negrell y, si hay ganas, el hayedo de El Retaule, uno de los más meridionales de la Península Ibérica. Ya se verá...

Viernes 22 Octubre
Llegada al refugio, con posibilidad de cenar en él quienes así lo avisen.

Sábado 23 Octubre. Excursión a El Parrisal (16 km, 530 m desnivel acumulado)
beceite_matarrana_paisaje_parrisalDesayunamos en el refugio. Salimos a las 9:00 am.
Salimos caminando desde el refugio por la pista que da acceso al mismo desde Fredes. Al llegar a la pista principal, se toma ésta en dirección a la Casa de Rey, lo que conlleva seguirla para abandonarla pronto y tomar un ramal a la izquierda que desciende hasta el fondo de un barranco. Antes de llegar a la Casa del Rey, nos desviamos para ascender por la carena de una loma a nuestra izquierda (oeste). Hay tramos de senda muy perdida, pero ascendiendo y ascendiendo, se llega a una pista y a las ruinas de una edificación. Se sigue la pista hacia el norte (nuestra derecha), y se llega al Mas del Quinto, acondicionado algo por su propietario. Desde allí se busca una senda que baja al cauce del río Matarraña. Esa senda desciende por una ladera frondosa y húmeda. Al llegar al lecho del río Matarraña, se sigue aguas abajo, salvando pozas por los laterales, hasta llegar a El Parrisal. Allí el río se encajona y obliga bien a meterse en el agua, bien a salvar el paso realizando una trepada equipada con escalones, cable, etc., trepada que es algo aérea. Es el Pas del Romeret. Tras la trepada, se camina en altura sobre la garganta del río, que no se ve, y se desciende de nuevo hasta el lecho, ya superado el encajonamiento. La idea de partida es hacer la trepada en el camino de ida (descenso) y meterse en el agua en el de vuelta (ascenso), si el agua no está demasiado fría. Si lo está, hay que hacer el paso del Romeret otra vez, lo que obliga a la destrepada, algo más difícil. Tras superar el paso por primera vez, empezamos el retorno. Quien no quiera trepar, solo tendrá que esperar un rato a nuestra vuelta. Una vez superado el encajonamiento del río por segunda vez, seguimos el cauce aguas arriba deshaciendo la caminata, superamos e ignoramos la convergencia con la senda que nos ha llevado al río, y seguimos aguas arriba. Hay un momento en el que el barranco de Rubera afluye al Matarraña por la izquierda de éste (nuestra derecha). Al poco, muy cerca ya de la Font del Teix, arranca una senda desde la margen izquierda del río Matarraña. Esa senda asciende por una faja inclinada paralela al Rubera. Así salva los cantiles que encajonan a éste en su tramo final. Luego, perdiendo muy poca altura, la senda confluye hacia el fondo del barranco de Rubera. Seguimos éste. Aguas arriba el barranco vuelve a encajonarse, y se abre ya definitivamente en la Casa del Rey. A partir de allí se deshace el camino del comienzo de la ruta.
Cenamos en el refugio.

Domingo 24 Octubre. Excursión a Monte Negrell y alrededores
(Existe la posibilidad de realizar otras actividades o visitar otros lugares)fredes-negrellDesayunamos en el refugio.
Partimos caminando desde el refugio, subiendo por la vaguada en la que está éste. Al pasar la fuente del refugio, la ruta asciende por una senda entre bojes y pinos. En una bifurcación se toma el ramal de la izquierda y así se asciende a un cordal. Se sigue la senda por el cordal hasta desembocar en la pista que permite llegar a la cumbre del Negrell, que es una atalaya desde la que se observan cuencas y quebradas. Se prosigue el cordal hasta llegar al punto más alto de una vaguada, y bajando por ella mediante una senda se llega al sendero GR7. Aquí existen varias opciones. (a) Puede retornarse al refugio utilizando el GR. No hay pérdida. El circuito se completa antes del mediodía. (b) Otra opción es visitar el Mas de Amat, arriba de la Font del Teix, y retornar desde allí al refugio. (c) Una tercera opción es visitar el hayedo, para lo cual puede descenderse una vaguada umbrosa (Barranc dels Cirers) que permite llegar en la pista que va de La Valcanera a El Retaule. El retorno puede hacerse por pista de La Valcanera, el Mas del Sargent y el tramo de GR antes citado. (d) También, como variante de la opción (c), tras visitar El Retaule puede volverse por el Mas del Frare, que está sobre el GR, y de allí por este sendero marcado al Refugio. Estos recorridos (a-d) están ordenados en longitud creciente. Los recorridos b-d pueden acortarse algo dejando un coche en puntos previstos de las pistas.
Desde el refugio nos volvemos a Valencia.


.