18. Alto de la Olmedilla Botón Apuntarme
26 octubre 2014

 

Para ver el vídeo de Ximaruxa, pincha aquí  

  Para ver el vídeo de Fernando, pincha aquí  

  Para ver las fotos de Voro, pincha aquí  

18. Alto de la Olmedilla (1641 m)

Descripción de la actividadimages/CIM/2009/olmedilla026.jpg  

El recorrido parte de la carretera Alcalá de la Selva-Cabra de Mora, a aproximadamente un kilómetro de Alcalá.  En ese punto, al suroeste de Alcalá, el GR-8 abandona el asfalto, cruza el río Alcalá, y tras un tramo corto de pista toma un sendero en ascenso.  El sendero se convierte en pista y se sigue hasta el Mas de Ontejas Bajas.  Se puede atajar un poco para evitar algo de pista.  Tras llegar al mas, todavía siguiendo el GR-8, se sigue ascendiendo por senda y monte hasta encontrar otra pista también en ascenso.

Cuando se alcanza un hombro, se abandona la pista (y el GR-8), y a campo través, por bosque hueco, se busca el cordal, que se sigue hasta el punto más alto: el Olmedilla. El Olmedilla es una buena atalaya, y desde él se divisa la sierra de Javalambre, los llanos de Sarrión, la zona del Peñarroya, etc. El alto del Olmedilla tiene un precipicio en su ladimages/CIM/2009/olmedilla6.jpgo oeste.  Se sigue al lado del precipicio hacia el sur para ascender un puntal secundario y luego encontrar una canal practicable por la que se desciende hacia el oeste.  Tras una pedrera y algo de monte sin senda, se llega de nuevo al GR-8. Se sigue un poco este GR hacia el norte, y se abandona para cruzar unas navas.  Así se alcanza la Masía de Navas Altas.  Las navas desaguan por un barranco hacia el norte que rompe un gran despeñadero.  Por una serie de cornisas amplias y con un destrepe fácil, se va salvando el desnivel.  Hay un paso ancho pero aéreo. Así se llega a una torrentera y unas pedreras que se utilizan para terminar de bajar y acceder a una pista que en ese lugar circula en paralela al río Alcalá.  Se sigue la pista de bajada hasta llegar al río.images/CIM/2009/olmedilla5.jpg
Una vez en el río, por sendas de pescadores que cruzan repetidamente el curso y van a su vera, se va ascendiendo.  Hay tramos encajonados, y hay tramos con bastantes zarzas. En una curva del río hay que abandonar la proximidad del curso de agua, para ascender la ladera izquierda del valle y llegar de nuevo a la senda del GR-8.  Aquí se cierra un recorrido circular.  Después se sigue la senda de bajada hasta llegar al punto de partida. 
En el río hay algún manantial (el agua mana en regueros dispersos), pero conviene llevar agua para todo el recoimages/CIM/2009/olmedilla8.jpgrrido (litro y medio o dos litros). En el destrepe se puede asegurar con un cordino a los que así lo quieran.  Las pedreras exigen soltura. Hay un paso en una cornisa que puede dar vértigo, pero que se hace caminando. En el río quizás haya que vadear, y quizás haya algún tramo con zarzas abundantes.  En el recorrido algunas veces se ven cabras silvestres, alguna garza, alguna rapaz, algún mirlo acuático.  Antes, en las navas hay sabinas bastante hermosas. Las vistas de las paredes de roca son bonitas. 

Empezando a caminar a las 10:00 podemos terminar a las 4:30, con algo de tiempo, pero no mucho, para descansos y la comida. 

SALIDA: La salida en Valencia, Avenida de Aragón, monumento a las víctimas de la riada a las 7:30, o directamente en Alcalá de la Selva a las 9:00 (tened en cuenta el cambio de hora la noche del sábado).  

Contacto: Manuel Serra o en  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- El Tiempo en Alcalá de la Selva (predicción a 14 días) - 

Esta excursión rememora la que realizamos en octubre de 2009,-- Puedes ver aquí las fotos -

Projecte 20 anys - 20 CIMs. Amb motiu de la celebració dels seus 20 anys d'activitats, el CIM et proposa la participació en el projecte 20 anys-20 CIMs, consistent en l'ascensió a 20 CIMs al llarg del 2014, any del seu 20 aniversari .

Recorda que en participar en qualsevol activitat del CIM, acceptes la seua exempció de responsabilitat.
<Llistat de totes les Activitats del CIM>