Charla-coloquio e inauguración de exposición fotográfica |
Dijous, 10 de desembre de 2015 |
Exposición abierta hasta el 29 de eneroCon una aportación puedes conseguir una de las fotos originales.
Leer más:151210. Xerrada col·loqui i inauguració d'exposició fotogràfica |
CHARLA COLOQUIO E INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Día 10 de Diciembre a las 19:00. Charla coloquio "Nepal ens necessita" de Rosa Real, y que precederá a la inauguración de la Exposición fotográfica "Una mirada sobre Nepal". Las fotografías estarán expuestas hasta el 29 de Enero de 2016 en la sala de exposiciones C-Cafetería les Arts de la Casa de la Cultura de Burjassot. de ROSA REAL Si tuviera que definirme con una sola frase, diría que soy una enamorada de las montañas. Y muy especialmente de las altas montañas. Por eso el hilo conductor a lo largo de mi vida han sido las grandes cordilleras como los Andes, los Alpes, el Caúcaso o el Himalaya, sin olvidar a los siempre sorprendentes y entrañables Pirineos. Y ese hilo me ha llevado por ejemplo a participar en la primera expedición femenina de la Comunidad Valenciana al Pico Lenin, de 7134 m en el hoy lejano año de 1992, o a coronar en 1996 el Cho Oyu, de 8201 m, convirtiéndome así en la primera valenciana en alcanzar la mágica cota de 8000 m. También el Gasherbrum, de 8035 m en el Karakorum o el Mc Kinley de 6.197 m, en Alaska. He tenido la suerte de poder compartir esta pasión con mi marido, Carlos Tudela y de transmitírsela a otras personas, muchas de ellas mujeres -amigas- con las que realizar actividad de escalada ha contribuido a difundir el alpinismo femenino y a romper muchos tópicos sobre este deporte. http://cultura.burjassot.org/otros/charla-coloquio-nepal-nos-necesita/ Sinopsis de la exposición “Una mirada sobre Nepal” reúne una serie de fotografías realizadas en el curso de mi último viaje a Nepal, en 2010. Durante este viaje, llevamos a cabo la ascensión a una montaña mítica del Himalaya: el Ama Dablam. Se trata de una montaña que no pertenece al selecto club de los “ocho miles” pues sus 6812 m la sitúan muy lejos de esos gigantes y tampoco es de las más difíciles. Sin embargo es valorada como todo un símbolo por los habitantes del valle del Khumbu y está considerada como una de las montañas más bellas del mundo. Pero la escalada de una montaña no supone que sólo importen los aspectos deportivos; cuando la montaña está en una lejana cordillera de un país remoto, su ascensión implica muchas más cosas: los preparativos de un viaje con muchas incógnitas y pocas certezas, el establecimiento de relaciones personales sorprendentes e inesperadas, el contacto con culturas distintas, la adaptación a unas condiciones a veces extremas, el encuentro con paisajes grandiosos.... Espero que las fotografías -y mi relato- despierten vuestra curiosidad y os animen a visitar el que sin duda, es uno de los rincones más increíbles del planeta. La escasez de recursos bajo la que están viviendo desde el terremoto, hace imprescindible tanto la ayuda humanitaria para afrontar el día a día, como recuperar el turismo de montaña, su principal fuente de ingresos y de futuro. Por eso animamos a tod@s los montañer@s y público presentes a contribuir con vuestra solidaridad. http://cultura.burjassot.org/exposicion/una-mirada-sobre-nepal-2/
>>>>>>Veure situació Casa de la Cultura de Burjassot en Google Maps COORDINADORA: Rosa Real realsoriano&gmail.com |